OBSERVATORIO DEL DESARROLLO DE ORURO
Inicio
Objetivos del Observatorio
Propuestas para Politicas
Desarrollo Social
Desarrollo Economico Productivo
Desarrollo Medio Ambiente
Desarrollo Institucional
Repositorio
Politicas Publicas
Planes Nacionales
Planes Regionales
Planes municipales
PDM
PTDI-2016-2020
PTDI-2021-2025
Sector Industria ,Manufacturera y Artesanía
Sector Agropecuario
Sector Minero
Sector Obras Publicas
Sector Recursos Naturales,Medio Ambiente
Sector Salud
Sector Educación
Sector Cultura y Turismo
Sector Hidrocarburo y Energía
Sector Justicia y Transparencia
Sector Ciencia y Tecnología
Universidad Tecnica de Oruro
Estudios
Industria,Manufacturera
Agropecuario
-Camelidos
-Quinua
-Desarrollo Rural
-Otros
Minero
Obras Publicas
Salud
Estudios UTO Covid-19
Estudios Externos Covid-19
Educación
Cultura y Turismo
Hidrocarburo y Energía
Medio Ambiente y Contaminacion
Justicia y Transparencia Institucional
Lago Poopo
Economía
Cambio Climático y Gestion de riesgos
Indicadores y Estadísticas
Desarrollo de Urbanismo y Vivienda
Multisectorial
Acciones del Observatorio
Contacto
X
Indicadores y Estadísticas
Inicio
Indicadores y Estadísticas
Oruro en Cifras,Febrero 2019
Estadísticas del departamento de Oruro INE, 2015
Indicadores Oruro,Junio 2011
Pobreza Extrema y Vulnerabilidad entre indiginas y campesino en el área Rural
Análisis de la pobreza en Bolivia 1999-2001,Julio 2002
Territorio de Ayllu Ilave Grande
Territorio Ayllu Sullka
Territorio Ayllu Tacagua
Teritorio Ayllu Yucasa
Territorio Canton Lucumpaya
Territorio Cebada Mayu
Territorio Marka Salinas Garci Mendoza
Territorio Originario Romero Cota
Desarrollo humano en el departamento de Oruro
Buscador
Repositorio
Investigaciones
Políticas Publicas
Estudios
Videos y Documentales